Herramientas de IA para docentes
- Bibiana Boccolini |

Esta capacitación está diseñada para atraer a educadores interesados en integrar tecnologías avanzadas en su metodología de enseñanza.
A través de este curso, los participantes aprenderán a utilizar herramientas de IA para personalizar el aprendizaje, mejorar la evaluación de los estudiantes y optimizar la gestión del tiempo en clase. Se explorarán aplicaciones prácticas de la IA, para gestionar textos, producir resúmenes, traducciones inteligentes, detectar plagios. generar presentaciones, audios, imágenes y videos, de manera inteligente que pueden proporcionar insights valiosos sobre el rendimiento y las necesidades de los estudiantes. Luego se tratarán los bots conversacionales y en detalle el Chat GPT para facilitar la gestión de recursos pedagógicos, con herramientas inteligentes de la IA generativa. El curso abordará las implicaciones éticas y las mejores prácticas para implementar estas tecnologías de manera segura y responsable. Al finalizar, los docentes no solo ampliarán su repertorio pedagógico, sino que también estarán equipados para liderar la transformación digital en sus instituciones educativas, preparando a sus estudiantes para el futuro tecnológico..
Course Information
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una fuerza impulsora detrás de la innovación tecnológica y está dando forma al futuro de diversas industrias. La comprensión de la IA es esencial no solo para los profesionales del ámbito tecnológico, sino también para educadores, estudiantes, padres y cualquier persona que desee participar de manera activa en la sociedad digital actual.
Este curso de Inteligencia Artificial tiene como objetivo abordar la creciente necesidad de conocimientos básicos sobre la IA y su impacto en nuestra vida cotidiana, porque:
- Hay una demanda creciente de Conocimientos de inteligencia artificial en diversos sectores, desde la industria hasta la educación.
- La IA está transformando la educación, ofreciendo oportunidades para la personalización del aprendizaje y la mejora de los métodos de evaluación. Este curso capacitará a los educadores para conocer y aprovechar estas herramientas.
- La IA está presente en nuestra vida cotidiana, desde recomendaciones de productos en línea hasta asistentes virtuales. Entender cómo funciona la IA es esencial para una participación consciente en la sociedad digital.
Sabemos que muchas personas pueden sentirse intimidadas por la IA debido a la falta de comprensión. Este curso busca desmitificar la IA y fomentar una discusión informada sobre sus implicaciones éticas y sociales, mientras se conocen las principales herramientas inteligentes que son de utilidad para los docentes.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Introducir a los participantes en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, proporcionando conocimientos básicos, aplicaciones prácticas y perspectivas éticas.
Para ello, con este curso se pretende:
▪ Comprender los conceptos básicos y las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el contexto educativo.
▪ Conocer las tendencias y el futuro de la IA en la educación.
▪ Identificar y familiarizarse con diversas herramientas de IA que pueden ser utilizadas en el aula.
▪ Evaluar las ventajas y desventajas de diferentes aplicaciones de IA para la enseñanza y el aprendizaje
▪ Diseñar y gestionar evaluaciones formativas y sumativas con la ayuda de IA.
▪ Implementar herramientas de IA para crear experiencias de aprendizaje gamificadas.
▪ Explorar el uso de IA en la creación de materiales didácticos y contenido educativo.
CONTENIDOS
Módulo 1: Herramientas con Inteligencia Artificial para la escritura creativa y generación de contenidos. Incluye la producción de textos, resúmenes, traducciones, control de ortografía y gramática, y detector de plagio.
Uso de IA para la creación de materiales didácticos y contenido educativo.
Ejercicios prácticos de escritura asistida por IA.
Módulo 2: Herramientas con Inteligencia Artificial para el diseño y creación de imágenes, videos y presentaciones con IA.
Herramientas de IA para el diseño gráfico y la creación de logos.
Generación automática de imágenes y gráficos educativos.
Aplicaciones de IA para la generación de videos educativos y presentaciones.
Módulo 3: Bot conversacionales:
Gemini, chat GPT, Bloom, ChatSonic, Perplexity AI
- Usar chatGPT para potenciar el aprendizaje activo:
Planificación curricular de aula
Planificación de una clase
Diseño de actividades de aprendizaje
Diseño de rúbrica de evaluación
Diseño de diapositivas PPT y mapas mentales
BIBLIOGRAFIA
Barrio, M. (2019). La importancia de la ética en la inteligencia artificial. Recuperado el 16/11/2023 de: https://retina.elpais.com/retina/2019/02/25/tendencias/1551089772_ 654032.html
Bracamonte, F. (2019). El mito griego de Talos, el primer robot. Recuperado el 16/11/2023 de: https://www.ted.com/talks/adrienne_mayor_the_greek_myth_of_talos_the_ first_robot/transcript?language=es#t-223044
Chong, M. (2009). Robótica e inteligencia artificial. El Cid Editor.
Cornieles, P. (2019). Las tres leyes de la inteligencia artificial. Ia Latam. Recuperado el 16/11/2023 de: https://ia-latam.com/2019/07/31/las-tres-leyes-de-la-inteligenciaartificial/
Crawford, K. (2022). Atlas de inteligencia artificial. Fondo de Cultura Económica Argentina.
Crosas Batista, M. & Mora Ayala, E. (2022). La era de los asistentes conversacionales: guía para diseñar, implementar y entrenar un chatbot. Editorial UOC.
Forbes. (2020, August 7). El futuro de la inteligencia artificial en Latinoamérica. Forbes México. Recuperado el 16/11/2023 de: https://www.forbes.com.mx/el-futuro-de-la- inteligenciaartificial-en-latinoamerica/
Gómez Mont, C., Del Pozo, C. M., Martínez Pinto, C., & Martín del Campo Alcocer, A. V. (2020). La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países. https://doi.org/10.18235/0002393
Iglesias Rodríguez, E., García Zaballos, A., Puig Gabarró, P., & Benzaquén, I. (2020). Inteligencia artificial: Gran oportunidad del siglo XXI: Documento de reflexión y propuesta de actuación. https://doi.org/10.18235/0003037
PricewaterhouseCoopers, & OdisseIA. (2022). Guía de buenas prácticas en el uso de la inteligencia artificial ética. Recuperado el 16/11/2023 de: https://www.pwc.es/es/publicaciones/tecnologia/odiseia-pwc-guia-responsable-ia.html
UNESCO, The Ethics of Artificial Intelligence, 2022
Zambrano Rodriguez, D. F. (2009). ¿Qué es inteligencia artificial?. El Cid Editor
CAPACITADORA
BIBIANA N. BOCCOLINI
Analista Universitaria de Sistemas (UTN, FRR,Argentina).
Especialista Universitaria en Asesoramiento Didáctico e Intervención Educativa (UNED, España).
Especialista Universitaria en Organización y Conducción de Centros Educativos Innovadores (UNED, España)
Magister en Informática Educativa (UTEM, Chile).
Postítulo Universitario en Dirección de Instituciones Educativas (UBP, Cba, Arg)
Coaches

Bibiana Boccolini