Educar con IA: Herramientas para una enseñanza inteligente
- Bibiana Boccolini |

Este curso de capacitación para docentes combina seminarios y talleres prácticos para explorar el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la educación. A través de cuatro módulos interactivos, los participantes descubrirán cómo la IA puede optimizar su labor docente, desde la creación de materiales y la evaluación, hasta el diseño de experiencias personalizadas para sus estudiantes. Además, se abordarán aspectos éticos y responsables de la tecnología en el aula, fomentando un aprendizaje innovador y eficaz.
Los contenidos se organizan en módulos con una progresión creciente, desde los fundamentos de la IA y avanzando hacia aplicaciones más complejas pero tangibles, alineados con los objetivos educativos y con los los avances tecnológicos, adaptados a los contextos y niveles educativos, áreas de estudio y entornos escolares, priorizando el enfoque práctico pero ético y responsable.
Para su desarrollo, se aplica una metodología activa que facilita la participación de los docentes, mediante la interacción con los contenidos, las discusiones grupales en torno a los usos de la IA, y las actividades prácticas necesarias para diseñar materiales educativos y su evaluación.
Se fomenta el aprendizaje colaborativo, donde los docentes comparten experiencias, ideas y desafíos.
Se brinda tutoría personalizado para atender las necesidades específicas y garantizar que cada docente pueda aplicar los aprendizajes de manera efectiva, maximizando el impacto en la práctica profesional.
Course Information
Objetivos
-
Explorar y comprender el potencial educativo de las herramientas de inteligencia artificial, identificando aplicaciones prácticas para optimizar la enseñanza y el aprendizaje.
-
Desarrollar competencias digitales avanzadas que permitan a los docentes integrar herramientas de IA de manera efectiva en el diseño de actividades pedagógicas innovadoras y contextualizadas.
-
Fomentar una actitud crítica y ética frente al uso de la inteligencia artificial en la educación, promoviendo prácticas responsables e inclusivas.
-
Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas basadas en IA que respondan a los desafíos de personalización, colaboración y aprendizaje activo en el aula.
Contenidos por Módulo
Módulo 1: Inteligencia Artificial (IA) al servicio del lenguaje y la escritura |
- Definición de IA: qué es la inteligencia artificial. - Tipos de IA en el ecosistema digital: Ciencia de datos, Big Data, Data mining (minería de datos), Computer visio (visión artificial), Procesamiento del Lenguaje Natural, Deep Fake, Transformación digital, Industria 4.0, Internet de las cosas. - Herramientas de IA para el tratamiento de textos (Copy.ai, Jasper, Escribelo.ai) , resúmenes (Resoomer, Glaps, Paraphraser), traducciones (DeepL, Reverso, Google Translator), ortografía y gramática (Grammarly, Language tool), detección de plagio (CopyLeaks, Plagiarisma, ZeroGPT).
|
Módulo 2: Ética, responsabilidad y creación multimedial con IA |
- Ética y responsabilidad en el uso de la IA en Educación: Privacidad y consentimiento, Equidad y Justicia, Reflexión y práctica responsable. - Importancia de los recursos multimedia para facilitar la inmersión en el aprendizaje. - Herramientas de IA para el tratamiento de la imagen (CrAIyon, Scribble Diffusion) , audio (Podcastle, Play.HT, Soundraw) , video (Vidyo.AI, Fliki, CapCut) y la creación de contenido en presentaciones (Beautiful.ai, SlidesAI, Gamma).
|
Módulo 3: Herramientas Conversacionales con IA: Voz y Generación de Lenguaje |
Qué es y cómo funciona el lenguaje generativo en la IA. - IA de uso diario: motores de búsqueda, asistentes virtuales por reconocimiento de voz, chatbots (Siri de Apple, Alexa de Amazon, Cortana), - Ejemplos prácticos con Chat GPT y otras herramientas similares en Educación. - Creación de simulaciones y prácticas de conversación (idiomas, roles, debates). - Respuesta a preguntas frecuentes de estudiantes. - Generación de ideas para proyectos, actividades y lecciones. - Guía UNESCO sobre el funcionamiento, principios y debates éticos en torno al Chat GPT. - Creación de Proyectos Educativos con IA: Idea inicial – Descripción del proyecto – Actividades y Planificación - Recursos necesarios – Evaluación – Conclusiones. |
Módulo 4: Optimización del Aprendizaje: IA para Proyectos y Monitoreo |
Impacto de la IA en la mejora de la calidad educativa. Ejemplos de proyectos exitosos que integran IA. Uso de Copilot Education (o herramienta similar) para la creación de planes y lecciones personalizadas. Generación automática de actividades y materiales adaptados a diferentes niveles y necesidades. Uso de IA para diseñar rutas personalizadas de aprendizaje basadas en el progreso del estudiante. Integración de Socratic para responder preguntas y guiar el aprendizaje de manera individual. Monitoreo del aprendizaje con IA: Introducción a Edpuzzle: diseño de actividades de video interactivas para evaluar comprensión. Uso de Kami: edición colaborativa de documentos y evaluación formativa en línea. Análisis de datos de progreso y resultados con IA para ajustes en la enseñanza. |
Coaches

Bibiana Boccolini